skip to main | skip to sidebar
Sibila de Villa

Nuevo Disco

No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Video retrospectivo

http://www.youtube.com/watch?v=5o3ekZEXVL4

DISCO

DISCO
PRODUCCIONES P&P

temas y compositores:

  • Por qué / Jorge del Moral
  • Muy a mi pesar / Armando Manzanero
  • El último beso / Agustín Lara
  • Quiéreme mucho / Gonzálo Roig
  • Toda una vida / Osvaldo Farrés
  • Vete de mí / Homero Expósito
  • Bésame mucho / Consuelo Velázquez

MÚSICOS INVITADOS EN EL DISCO

  • HÉCTOR INFANZÓN
  • ROSINO SERRANO
  • ÁLVARO BITRÁN
  • LEONARDO SANDOVAL
  • AGUSTÍN BERNAL
  • OMAR ORTIZ
  • ALEJANDRO CAMPOS
  • DON THOMPSON





contacto

sibiladevilla@yahoo.com

contacto pyp

http://pyp.com.mx

"En sus manos el saxofón no simplemente suena; con ella el saxofón canta y a la vez conversa en una suerte de diálogo de introspección que, en realidad, es monólogo, un monólogo interno que nos comparte y entonces se torna nuestro". Eduardo Soto Millán


Recuerdos de infancia. Sibila

Veo una niña llena de tierra y papalote,

olor a leche bronca a las seis de la mañana.


Ella habla con el musgo que se adhiere a la montaña

y se ríe de los Chinelos cuando bailan su esperanza.


En su galopar por las estrellas,

sudan ella y cuaco los caminos

y la música comienza,

cuando revientan los casquillos en el río.


Y está la abuela que es de todos

repartiendo café dulce,

las chalupas con manteca

corazón bajo la lumbre.


comal cenizo,

azul que arde...


Y está la lluvia,

y su caer en cascada,

y la niña danza

como si fuera un pececito con alas.

(Sibila, recuerdos de infancia.)


foto: Frida Hartz

foto: Frida Hartz

“Se convierte ese sonido en un mensaje a mis entrañas, en lo profundo de mi ser. He pasado horas enteras descubriendo una vez más ese amor que me asalta de noche y día. Me persigue cuando parece que la vida se termina. Bésame mucho. Cuántas noches y cuántos recuerdos evocan tus notas, cuántas noches de libertad, cuántos sonidos derramados en la caricia, entre un te quiero y un adiós de madrugada. Bésame mucho, seguirá eternamente en el recuerdo”. Luis Curiel


"El Camposanto. Soplo del viento nival. Arde Sibila".
Haikú. David Dorantes

"La saxofonista y flautista Sibila de Villa tiene el valor de mirar la melancolía de frente y sumergirse en ella. De ahí nace su primer disco, Camposanto: del nado en aguas profundas." Tania Molina. La Jornada

"...desde la primera, larga nota, me cautivó y me impidió seguir mi trabajo. Me puse sólo a escuchar, como ahora que tecleo estas palabras a cada rato interrumpidas para seguir este profundo aliento que ya no es de usted sino de todos nosotros..." Eduardo González Ibarra




"En un surrealista Cabaret situado en una selva de cemento, con aires ridículos de principios de siglo, se calaron los sonidos de la música de Sibila en mí, para siempre. Luego los océanos hicieron que los encuentros fueran pocos, urgentes e intensos: Importantes. Los ilusos que aún de mayores tenemos sueños, nos alimentamos de gente como Sibila para no caer en el gris que nos rodea. Y para los que no tengan el privilegio de compartir tiempo y miradas con ella, su música les convencerà de seguir adelante con sus sueños." Toni Ubach


autoretrato

autoretrato

alex campos y sibila de villa

alex campos y sibila de villa

leonardo sandoval, sibila de villa, víctor flores

leonardo sandoval, sibila de villa, víctor flores
TRÍO

sibila de villa y rafael mendoza

sibila de villa y rafael mendoza

amigos

 
Pablo Espinosa. La Jornada


El campo exacto.



"La aparición del disco Camposanto (Producciones P&P) es un acontecimiento formidable. En siete obras de excelencia, Sibila de Villa (saxs soprano y alto, flauta transversa) despliega oficio, imaginería, originalidad y alta calidad en colaboraciones con algunos de entre los mejores músicos de jazz mexicanos. Desde el mero inicio es evidente la vocación de crear sonidos que
generan atmósferas que inducen emociones que vierten discursos más allá de la
melodía, para aposentarse en la creación musical en sí, que de eso trata el arte
de los sonidos y los silencios. Destacan el piano de Héctor Infanzón, el violonchelo de Alvaro Bitrán, el contrabajo de Agustín Bernal y un organillero en una creación alucinógena. Un álbum notabilísimo, pleno de magia y encanto. Imprescindible."